El café descafeinado (o descafé) es café al que se le ha eliminado la mayor parte de la cafeína, pero conserva su sabor, aroma y compuestos antioxidantes. Aunque se llama “descafeinado”, no está 100% libre de cafeína
☕ ¿Cómo se descafeína?
Antes de tostarlo, el grano verde pasa por un proceso especial para quitarle la cafeína , como:
- Método con agua (Agua Suiza): natural , pecadonatural, sin químicos.
- Método con CO₂ o disolventes: extraenextraen solo la cafeína.
⚠️ Posibles desventajas o mitos
- Residuos de químicos:
- Métodos con cloruro de metileno (poco común hoy) generan dudas, pero los niveles residuales son inferiores a los límites legales y seguros.
- Opciones más naturales: procesos con agua (Swiss Water) o CO₂ supercrítico.
- Sabor ligeramente diferente:
- Puede perder matices aromáticos, pero las técnicas modernas lo han mejorado.
- No es 100% libre de cafeína:
- Contiene trazas (2–12 mg/taza), importante para personas con alta sensibilidad o alergia.
Los disolventes utilizados en el proceso de descafeinado del café son sustancias químicas que ayudan a extraer la cafeína de los granos verdes (sin tostar). Los más comunes son:
1. Cloruro de metileno (diclorometano, DCM)
- Uso: Método directo o indirecto.
- Cómo funciona:
- Directo: Los granos se remojan en el disolvente, que se evapora después.
- Indirecto: Primero se remojan en agua, luego el agua se mezcla con el disolvente para extraer la cafeína.
- Seguridad:
- Aunque es un químico industrial, los residuos en el café final son mínimos (≤10 ppm en EE.UU. y UE).
- La FDA y la EFSA lo consideran seguro en estos niveles.
- Ventaja: Eficaz y económico.
2. Acetato de etilo
- Uso: Similar al cloruro de metileno, pero se considera “natural” porque se encuentra en frutas como la manzana o el plátano.
- Cómo funciona: Disuelve la cafeína y luego se evapora.
- Seguridad:
- Menos tóxico que el cloruro de metileno.
- Residuos regulados a niveles no peligrosos.
- Ventaja: Usado en cafés etiquetados como “descafeinado natural”.
3. Agua (Proceso Swiss Water o Mountain Water)
- No es un disolvente químico, pero merece mención.
- Cómo funciona:
- Los granos se remojan en agua para extraer cafeína y otros compuestos.
- El agua se filtra con carbón activado para eliminar solo la cafeína.
- Los granos se reexponen al agua ya libre de cafeína para reabsorber sabores.
- Ventaja: 100% libre de químicos.
4. CO₂ supercrítico (dióxido de carbono a alta presión)
- Uso: Método físico (no químico).
- Cómo funciona:
- El CO₂ en estado supercrítico (líquido + gaseoso) actúa como disolvente selectivo para la cafeína.
- Luego, la cafeína se separa del CO₂ y este se recicla.
- Ventaja:
- No deja residuos.
- Preserva mejor el sabor y aroma.
- Desventaja: Costoso (se usa en cafés premium).